Horario de atención

Lunes a jueves:  9:00h a 18:00h

Viernes:  8:00h a 15:00h

 

 

881 155 155

Cueva de Nerja en autocaravana

Cueva de Nerja en autocaravana: Una aventura única en la Costa del Sol

La Cueva de Nerja es uno de los tesoros más impresionantes de la Costa del Sol y, sin duda, un destino obligado para cualquier amante de la naturaleza, la historia y la cultura andaluza. Si estás planeando descubrir la Cueva de Nerja en autocaravana, te espera una experiencia llena de libertad, comodidad y posibilidades de exploración. A continuación, encontrarás toda la información que necesitas para planificar tu viaje: desde cómo llegar y dónde estacionar hasta qué visitar en los alrededores y cuáles son los planes más recomendables para disfrutar de la zona.

 ¿Por qué visitar la Cueva de Nerja en autocaravana?

Visitar la Cueva de Nerja en autocaravana te brinda la oportunidad de recorrer la región con total libertad, sin depender de horarios estrictos ni de hoteles. Además, esta forma de viajar te permite improvisar y cambiar tus planes sobre la marcha, para que puedas aprovechar al máximo tu estancia. En la zona de Nerja encontrarás hermosos parajes naturales, un clima agradable durante gran parte del año y una amplia oferta cultural y gastronómica.

La Cueva de Nerja es famosa por sus impresionantes galerías subterráneas, estalactitas y estalagmitas de grandes dimensiones, además de vestigios arqueológicos que atestiguan la presencia humana desde tiempos prehistóricos. En su interior, podrás contemplar auténticas maravillas geológicas y, al mismo tiempo, conocer un pedacito de la historia de la humanidad.

Cómo llegar a la Cueva de Nerja en autocaravana

La Cueva de Nerja se encuentra en la localidad malagueña de Nerja, a unos 50 km al este de la ciudad de Málaga. Para llegar en autocaravana, generalmente se toma la Autovía del Mediterráneo (A-7), que conecta buena parte de la Costa del Sol.

  • Desde Málaga: Dirígete hacia el este por la A-7 y toma la salida 295 hacia Nerja/Maro. Desde ahí, sigue las indicaciones a la Cueva de Nerja.
  • Desde Granada: Toma la A-44 hacia Motril y, al llegar a la costa, continúa por la A-7 en dirección a Málaga hasta la salida 295.

La Cueva de Nerja se ubica en la zona de Maro, a pocos kilómetros del centro de Nerja. Encontrarás señalizaciones claras que te guiarán hasta el recinto.

La Cueva de Nerja se ubica en la zona de Maro, a pocos kilómetros del centro de Nerja. Encontrarás señalizaciones claras que te guiarán hasta el recinto.

Dónde aparcar la autocaravana (y pernoctar)

A la hora de aparcar para visitar la cueva de Nerja y pernoctar con nuestra autocaravana, tenemos varias alternativas:

  • Parking oficial de la Cueva de Nerja: Dispone de un amplio aparcamiento para turismos y autobuses. En ocasiones, dependiendo de la temporada y de la afluencia, podría ser difícil encontrar hueco para tu autocaravana. Además, la pernocta no está permitida, por lo que tendremos que buscar otro sitio donde dormir.
  • Aparcamiento de pago en Nerja: Una buena opción puede ser la de estacionar en el céntrico aparcamiento de Nerja y desplazarnos hasta las cuevas en bus. Aunque no tiene servicios de autocaravanas y está compartido con coches, es suficientemente amplio para asegurarnos el tener sitio para nuestra casa rodante, y está permitida la pernocta. El precio varía entre 10€ y 20€ las 24 horas, dependiendo de la temporada.
  • Camping Villa del Mar Nerja: Situado a unos 20 minutos caminando de las cuevas, este camping nos permite tener todas las comodidades necesarias a la hora de visitar las Cuevas de Nerja en autocaravana.
  • Camping Cortijo San Miguel: Este Camping situado a 2 km al oeste de Nerja, es ideal si estás buscando pasar unos días de playa con tu autocaravana, ya que está a escasos 400 metros de la playa. ¡Una ubicación inmejorable!

Entradas y horarios de la Cueva de Nerja

La Cueva de Nerja ofrece diferentes modalidades de visita y precios que pueden variar según la temporada y el tipo de experiencia que desees. Según la información más reciente en la web hay diferentes tipos de entradas y son las siguientes:

  • Visita Cueva de Nerja: Entrada general que incluye la visita a las distintas salas, la descarga gratuita de la audioguía y el acceso a la Sala de Realidad Virtual, cuesta desde 15,50 € comprando la entrada online.
  • Visita Cueva de Nerja + Tren Turístico: Incluye todo lo anterior más el trayecto en tren turístico desde el centro de Nerja o puntos habilitados hasta la cueva, lo que supone un plan muy cómodo. Esta entrada tiene un precio que va desde 19,50€. Recuerda consultar los horarios del tren.
  • Visita Museo de Nerja: Situado en la Plaza de España, en el centro de la localidad, ofrece información detallada sobre la historia de Nerja y hallazgos de la propia cueva. La entrada cuesta 4€ y puedes consultar su horario aquí.
  • Entrada gratuita: Existe un cupo de 60 entradas gratuitas a las 9:30 de la mañana, ideales para madrugadores que quieran ahorrar en su visita (disponibilidad sujeta a la demanda y temporada). La visita gratuita es de lunes a viernes a las 9:30 horas con aforo limitado de 60 entradas diarias para los miembros de la Unión Europea. Los días no laborables no hay visitas gratuitas disponibles. Además, en este tipo de entrada la audioguía no está incluida y la sala de realidad virtual tampocoEstas entradas únicamente se pueden adquirir onlinea las 9:30 horas de 48 horas antes del día de la visita, con un máximo de 2 entradas por persona.

En cuanto a los horarios, la cueva suele abrir todos los días, excepto el 1 de enero y el 15 de mayo. Es aconsejable consultar la web oficial para confirmar horarios actualizados, ya que pueden cambiar en función de la temporada alta o baja.

Recorrido por el interior de la Cueva de Nerja

La Cueva de Nerja se divide en varias galerías o salas, cada una con sus particularidades y formaciones geológicas impresionantes. Entre las más destacadas:

  • Sala de los Fantasmas: Llamada así por las curiosas formaciones rocosas que parecen figuras espectrales.
  • Sala del Cataclismo: Alberga una de las columnas más grandes del mundo, producto de la unión de una estalactita y una estalagmita, considerada Récord Guinness.
  • Sala de la Cascada: Famosa por las formaciones que parecen auténticas cascadas de roca.
  • Sala de los Ballets: Aquí se realizan, en ocasiones especiales, espectáculos de danza y música debido a la acústica natural del recinto.

La visita suele durar alrededor de 45 minutos a 1 hora, dependiendo de la afluencia y de cuánto te detengas a observar los detalles. Con la audioguía, podrás conocer la historia, las curiosidades y las anécdotas que rodean a cada sala. Además, la experiencia de Realidad Virtual te permite viajar en el tiempo y visualizar cómo se formaron las cuevas y cómo vivían nuestros antepasados.

Museo de Nerja: un complemento ideal

El Museo de Nerja, situado en pleno centro de la localidad, es el lugar perfecto para completar tu experiencia. En este espacio descubrirás hallazgos arqueológicos de la cueva y datos fascinantes sobre la historia de Nerja. También se organizan exposiciones temporales y actividades culturales para todos los públicos.

La entrada al museo se puede adquirir por separado o como parte de un pack conjunto con la Cueva de Nerja y el tren turístico. Si te apasiona la historia y quieres profundizar en la importancia de este enclave, no dudes en visitarlo.

Otros lugares de interés cercanos

Visitar la Cueva de Nerja en autocaravana te permite también descubrir otros rincones espectaculares de la comarca de la Axarquía y de la Costa del Sol. A continuación, te proponemos algunos lugares que no deberías perderte:

  1. Balcón de Europa: Situado en el centro de Nerja, es un mirador emblemático con vistas panorámicas al Mediterráneo. Ideal para pasear, tomar un helado y disfrutar del ambiente costero.
  2. Playas de Nerja: Entre las más populares destacan la Playa de Burriana y la Playa de Calahonda. La primera es amplia y familiar, mientras que la segunda se caracteriza por su encanto pintoresco y aguas cristalinas.
  3. Acantilados de Maro-Cerro Gordo: Zona protegida con impresionantes acantilados, calas recónditas y fondos marinos llenos de vida. Perfecto para practicar snorkel o kayak.
  4. Pueblo de Frigiliana: A apenas 7 km de Nerja, este pueblo blanco es considerado uno de los más bonitos de España. Calles empedradas, macetas de colores y vistas increíbles al valle y al mar.
  5. Ruta de los Pueblos Blancos: Si dispones de más tiempo y te apetece adentrarte en la provincia de Málaga, no te pierdas la oportunidad de conocer otros pueblos con encanto, como Cómpeta, Canillas de Aceituno o Comares.
 

Gastronomía local

Uno de los placeres de viajar en autocaravana es poder combinar la libertad de movimientos con la degustación de la gastronomía local. En Nerja y alrededores, encontrarás numerosos restaurantes y chiringuitos donde probar platos típicos de la zona, como el “pescaíto frito”, los espetos de sardinas o el ajoblanco. Además, las frutas tropicales de la Axarquía (aguacate, mango, chirimoya) son exquisitas y se cultivan a escasa distancia.

Si prefieres cocinar a bordo de tu autocaravana, no dudes en acercarte a los mercados locales, donde podrás comprar productos frescos y de temporada. De esta forma, disfrutarás de la cocina mediterránea en plena ruta.

Visitar la Cueva de Nerja en autocaravana es una de las mejores maneras de descubrir este maravilloso enclave de la Costa del Sol y disfrutar al mismo tiempo de la libertad que proporciona viajar sobre ruedas. Podrás contemplar estalactitas y estalagmitas milenarias, sumergirte en la historia de la región y deleitarte con la gastronomía local, todo ello con la flexibilidad de desplazarte a tu ritmo y pernoctar donde más te convenga. No olvides que tener un buen seguro de autocaravana es esencial para disfrutar de tu viaje con total tranquilidad y cobertura ante cualquier imprevisto, asegurando tu viaje y el bienestar de los tuyos. ¡Lánzate a descubrir la magia de la Cueva de Nerja en autocaravana!