Horario de atención

Lunes a jueves:  9:00h a 18:00h

Viernes:  8:00h a 15:00h

 

 

881 155 155

Catedral de Santiago de Compostela - Norte monumental de España en autocaravana

El norte monumental de España en autocaravana: arte, historia y naturaleza

Viajar por el norte de España en autocaravana es abrir un libro cuyos capítulos se escribieron durante siglos: catedrales que dominan el horizonte, murallas que aún protegen historias, monasterios donde nació nuestra lengua y ciudades que conservan la huella de romanos, reyes, peregrinos y comerciantes.

Esta ruta por el norte monumental en autocaravana te llevará desde Navarra hasta Galicia siguiendo un hilo conductor muy distinto al del Camino de Santiago tradicional. Aquí el protagonismo no lo tienen las flechas amarillas, sino el patrimonio cultural, la arquitectura, la tradición y el paisaje. Es un viaje perfecto para el otoño y el invierno, cuando las ciudades se ven más tranquilas, los monumentos se disfrutan sin agobios y los colores del norte se vuelven más intensos.

Pamplona: murallas, historia y un casco antiguo lleno de vida

El viaje comienza en Pamplona, una ciudad que combina siglos de historia con una energía moderna y acogedora. Aunque es famosa por San Fermín, la capital navarra guarda tesoros que muchos viajeros pasan por alto. Sus murallas renacentistas, uno de los complejos defensivos mejor conservados de Europa, son un magnífico punto de partida. Caminar por el Baluarte del Redín o el Portal de Francia permite entender la importancia estratégica de la ciudad.

En el casco histórico destacan la Catedral de Santa María la Real, con su claustro gótico espectacular, y las calles que unen la plaza del Castillo con la del Ayuntamiento: un entramado lleno de vida, tabernas, librerías y pequeños comercios.

Para pernoctar, la mejor opción es el Área de Autocaravanas de Pamplona, bien situada y con servicios básicos. Desde allí podrás acceder al centro en un paseo agradable.

Estella y Puente la Reina: románico en estado puro

De camino hacia el oeste, la siguiente parada imprescindible es Estella-Lizarra, una localidad que creció al calor del comercio y las rutas medievales. Su Iglesia de San Pedro de la Rúa, la de San Miguel y el Palacio de los Resyes de Navarra componen un conjunto que explica por qué Estella fue considerada “la Toledo del norte”.

A pocos kilómetros se encuentra Puente la Reina, famosa por su puente románico de siete arcos sobre el río Arga. La vista desde el margen opuesto del puente es una de las estampas más hermosas del norte peninsular, especialmente al amanecer, cuando la luz dorada se cuela entre las casas del casco antiguo.

Muy cerca de Estella, en Ayegui, tienes un área de autocaravanas con todo lo necesario para tu estancia.

Burgos: una catedral que corta el aliento

La llegada a Burgos es un momento especial. De repente, entre calles anchas y plazas vivas, aparece la silueta afiligranada de la Catedral de Santa María, Patrimonio de la Humanidad. Su tamaño y complejidad sorprenden incluso a quienes ya la conocen. En el interior se encuentran la tumba del Cid y la célebre escalera dorada, pero lo que más impacta es la pureza del gótico en sus bóvedas y ventanales.

Burgos también es hogar del Monasterio de las Huelgas, un conjunto medieval con enterramientos reales y salas que parecen congeladas en el tiempo, y del Museo de la Evolución Humana, uno de los museos más interesantes del país, especialmente si combinas la visita con los yacimientos de Atapuerca.

Burgos cuenta con un área de autocaravanas municipal gratuita, bien conectada con el centro de la ciudad mediante bus urbano, que pasa muy cerca del área cada 5-10 minutos.

León: una joya en vidrieras

La siguiente parada es León, una ciudad que reúne, en pocas calles, varios de los monumentos más impresionantes de toda la ruta. La Catedral de León, conocida como la “Pulchra Leonina”, es célebre por sus vidrieras: más de 1.800 metros cuadrados de luz filtrada en tonos azules, rojos y dorados que pintan el interior como si fuese una caja de cristal.

A su lado, la Basílica de San Isidoro guarda uno de los conjuntos pictóricos románicos más importantes de España, conocido como la “Capilla Sixtina del románico”. Y para los amantes de la arquitectura contemporánea, el Edificio Botines —obra de Gaudí— ofrece un contraste fascinante.

Para pernoctar, León ofrece dos áreas de autocaravanas con un precio de 2€ por 24 horas (llenado y vaciado gratuito): Una en la Avenida de Peregrinos y la otra en la Avenida de la Universidad.

Astorga: modernismo, chocolate y legado romano

Muy cerca de León, Astorga combina modernismo, románico y tradición gastronómica. Su Palacio Episcopal, otra obra de Gaudí, parece un castillo de cuento frente a la catedral gótica. El Museo Romano, el trazado de la muralla y las termas muestran la importancia de la ciudad en la antigua Asturica Augusta.

No te vayas sin probar el chocolate artesano, una tradición muy arraigada en la zona. Y si te apetece una caminata suave, el entorno ofrece senderos perfectos para desconectar. Justo al lado de la plaza de toros de Astorga hay un amplia área de autocaravanas gratuita, con servicios disponibles de llenado y vaciado.

Lugo: murallas que abrazan una ciudad entera

La llegada a Galicia tiene como primera gran parada Lugo, ciudad famosa por su muralla romana completamente conservada, declarada Patrimonio de la Humanidad. Sus dos kilómetros de perímetro pueden recorrerse a pie desde arriba, ofreciendo una vista privilegiada de la ciudad.

Dentro del recinto, las calles empedradas conducen a la Catedral de Santa María, mezcla de estilos que resume la historia de la arquitectura gallega: románico, gótico, barroco y neoclásico conviven en armonía.

Lugo cuenta un área de autocaravanas gratuita, muy amplia y situada a pocos minutos andando del centro monumental.

Santiago de Compostela: final perfecto para un viaje monumental

La ruta culmina en Santiago de Compostela, uno de los destinos monumentales más importantes del mundo. Aunque este itinerario no sigue el Camino Francés, llegar a Santiago después de días viajando por el norte tiene algo simbólico: una sensación de cierre, de haber completado un recorrido lleno de historia.

Su catedral, con el Pórtico de la Gloria y la tumba del apóstol, es el gran icono, pero el casco antiguo entero —sus plazas, soportales y calles estrechas— es un monumento en sí mismo. Al caer la tarde, las fachadas se iluminan y el granito adquiere un brillo cálido.

Para la pernocta, la mejor opción es el Camper Park Amencer Santiago, un área de autocaravanas privada con césped y donde podrás disfrutar de un merecido y tranquilo descanso al final de tu viaje.

Puedes pernoctar en el Área de Autocaravanas de Santiago (https://park4night.com/es/place/50368), amplia, segura y bien comunicada con el centro.

Viaja con tranquilidad y disfruta del camino

En cualquier ruta larga —y más aún en una que combina ciudad, carretera y cambio de clima— es esencial viajar protegido. En Ucoga podemos ayudarte a contratar el mejor seguro para tu autocaravana o camper: asistencia en carretera, protección frente a robos, daños meteorológicos y coberturas pensadas para quienes, como tú, disfrutan de la carretera sin límites.

Viaja con seguridad, viaja con libertad, y deja que el norte monumental te cuente sus historias.

¡No te pierdas más artículos como este y síguenos a través de nuestras redes sociales!