27 Oct Escapadas misteriosas en autocaravana: pueblos con leyendas y lugares con historia
Hay algo irresistible en viajar en otoño. La niebla se cuela entre los árboles, los pueblos parecen más silenciosos y la carretera invita a perderse. Es la época perfecta para descubrir el lado más misterioso de España, ese que mezcla historia, superstición y paisajes envueltos en leyenda.
En este artículo te proponemos una ruta de escapadas misteriosas en autocaravana: pequeños pueblos con relatos antiguos, enclaves marcados por la historia y rincones donde, según cuentan, todavía se escuchan susurros del pasado. Lugares que se disfrutan tanto por su belleza como por el ambiente que los rodea.
Prepárate para un viaje diferente, donde cada parada tiene una historia que contar.
Trasmoz (Zaragoza): el pueblo maldito
Enclavado a los pies del Moncayo, Trasmoz es el único pueblo oficialmente excomulgado de España tras un conflicto con el monasterio de Veruela. Con el tiempo, esa herida histórica se mezcló con relatos de hechicería, y la leyenda prendió con fuerza. Desde el siglo XIII arrastra la fama de “pueblo maldito”, y su castillo, hoy visitable, se asocia con historias de brujería y aquelarres.
Las calles empedradas, las casas de piedra y las vistas del valle del Huecha crean un ambiente que parece detenido en el tiempo. Si te acercas en otoño, la niebla del Moncayo cubre el pueblo con un velo que multiplica su encanto.
Puedes visitar el Castillo de Trasmoz y dormir en el Área de Autocaravanas de Trasmoz, un impecable área gratuita, con todos los servicios y hasta con cesped artificial para poder sacar sillas y mesas.
Belchite (Zaragoza): ecos de guerra
Si buscas una experiencia sobrecogedora, Belchite viejo es una parada imprescindible. Las ruinas del pueblo, destruido durante la Guerra Civil, se conservan tal cual quedaron tras los combates de 1937. Pasear entre las calles vacías y los restos de iglesias y viviendas produce una sensación difícil de describir.
Hoy se organizan visitas guiadas diurnas y nocturnas, estas últimas especialmente impactantes por el silencio y la iluminación tenue. Puedes reservar en la web oficial de Belchite.
Para pernoctar, nada mejor como el área de autocaravanas situada en el pueblo nuevo, equipada con servicios de vaciado, agua y electricidad.
San Andrés de Teixido (A Coruña): donde van las almas
Dice un antiguo refrán gallego que “a San Andrés de Teixido vai de morto quen non foi de vivo”. La leyenda asegura que todas las almas deben visitar este santuario en algún momento, vivas o muertas. Situado sobre acantilados que se asoman al Atlántico, San Andrés de Teixido combina espiritualidad, superstición y naturaleza salvaje.
Además del santuario, merece la pena recorrer los senderos costeros del Cabo Ortegal o asomarse al mirador de Loiba, conocido por tener “el banco más bonito del mundo”.
En Cedeira hay habilitado un aparcamiento donde podrás pernoctar sin problema: está a media hora del santuario y frente al mar.
Zugarramurdi (Navarra): la cueva de las brujas
Apenas con oír su nombre, Zugarramurdi evoca magia y misterio. Este pequeño pueblo del Pirineo navarro fue escenario de los juicios de brujería más famosos de la Inquisición. Hoy, su cueva —un enorme túnel natural excavado por el arroyo Orabidea— puede visitarse, y el sonido del agua que corre entre las rocas añade una atmósfera especial.
En el Museo de las Brujas se explica cómo nació la leyenda y cómo la superstición marcó la vida de sus habitantes. Además, los alrededores están llenos de rutas de senderismo y paisajes que parecen sacados de un cuento.
En el propio pueblo de Zugarramurdi hay un aparcamiento para autocaravanas gratuito, ideal para pernoctar.
Minas de Riotinto (Huelva): paisajes de otro planeta
Aunque no es un lugar “maldito”, el paisaje de las Minas de Riotinto tiene algo inquietante. El color rojo intenso del río, los montes teñidos de óxidos y el silencio de la tierra excavada crean una sensación de estar en otro mundo. No en vano, este entorno ha sido comparado con Marte.
El Parque Minero de Riotinto ofrece visitas guiadas a galerías subterráneas, un tren minero y miradores naturales que parecen de ciencia ficción. De noche, la zona adquiere un aire misterioso bajo el cielo estrellado.
Puedes pernoctar en el Área de Autocaravanas de Minas de Riotinto, gratuita y con todos los servicios disponibles.
La Mussara (Tarragona): el pueblo desaparecido
En lo alto de las montañas de Prades, las ruinas de La Mussara son otro de esos lugares que alimentan leyendas. Antiguamente habitado por pastores y agricultores, el pueblo quedó abandonado en los años sesenta. Hoy, sus casas en ruinas y la niebla que lo envuelve han dado pie a relatos sobre desapariciones y apariciones extrañas.
Las ruinas, la soledad y la niebla —frecuente en otoño— alimentaron su leyenda más famosa: la de “el pueblo desaparecido”. Se dice que en los días de niebla densa es posible atravesar una especie de “puerta” hacia otro plano, y que algunos excursionistas que se adentraron entre las casas antiguas nunca regresaron. La historia tiene más de mito que de realidad, pero contribuyó a hacer de La Mussara un lugar casi mítico entre los aficionados al misterio.
Más allá del mito, la zona ofrece una de las vistas más espectaculares de la provincia de Tarragona. En días despejados, se ve incluso el mar.
Puedes pernoctar en el Refugio de La Mussara (de pago), pero recomendamos contactar antes con los encargados.
Recorrer el lado oculto de España en autocaravana
Las rutas misteriosas no tienen por qué ser oscuras: son una forma diferente de conocer la historia, las tradiciones y los paisajes de nuestro país. Viajar en autocaravana te permite hacerlo con libertad, eligiendo tus tiempos y deteniéndote en los lugares que más te fascinen.
En otoño, cuando la luz es más suave y los destinos están tranquilos, estos pueblos cobran una vida distinta. El silencio, el olor a leña y las leyendas que los envuelven crean una atmósfera que solo puede vivirse en persona.
Y si algo enseña la carretera, es que no hay nada más mágico que viajar con seguridad y sin preocupaciones.
Viaja tranquilo, aunque el destino sea misterioso
Si planeas lanzarte a esta ruta de historias y enigmas, asegúrate de hacerlo con un buen seguro de autocaravana. En Ucoga te ayudamos a encontrar la póliza perfecta para tu vehículo y tu forma de viajar, con asistencia en carretera, protección frente a robos y fenómenos meteorológicos.
Porque incluso los destinos más misteriosos se disfrutan más cuando sabes que estás bien protegido.
¡No te pierdas más artículos como este y síguenos a través de nuestras redes sociales!