Horario de atención

Lunes a jueves:  9:00h a 18:00h

Viernes:  8:00h a 15:00h

 

 

881 155 155

surf en camper

Las mejores playas de España para hacer Surf en camper

¿No tienes claro dónde ir a practicar surf en camper? Lo primero que debes saber es que puedes encontrar excelentes spots furgoneteros sin necesidad de salir de España. Cabalga olas increíbles en las 8 playas que analizamos a fondo en este post 🏄🏻.

Según el mítico Duke Kahanamoku, «el mejor surfista es el que más se divierte». Ciertamente, la sensación de libertad que proporciona el surf se ve potenciada cuando la combinas con el sentimiento nómada propio de los viajes en camper. ¡Deja de soñar y haz tu propio road trip surfero con los destinos que te proponemos!

Playas del norte de España para practicar surf en camper 

Las potentes marejadas del Atlántico garantizan un oleaje consistente, variado y de gran altura. Ello hace que los spots del norte de España sean idóneos para surfistas de nivel intermedio a avanzado que no se asustan por el frío. ¿Aceptas el reto?

Mundaka (País Vasco)

Con tubos de hasta 500 metros de largo, la playa de Mundaka es uno de los mejores spots del mundo. ¿Cómo no incluirlo en un post dedicado al surf en camper? Recuerda que este paraíso surfero vive su momento álgido en los meses de otoño y primavera. [Barrio Berastegi].

  • Tamaño de las olas: 2-4 metros.
  • Periodo de oleaje: 13-14 segundos.
  • Dirección del swell: NW.
  • Dirección y fuerza del viento offshore: sur, sureste o suroeste.
  • Tipo de fondo: arena y roca.
  • Potencia del swell: alta.
 

Zarautz (País Vasco)

Considerada como la capital del surf guipuzcoano, la playa de Zarautz hará las delicias de los surfistas más exigentes. Su oleaje de izquierda y derecha, si bien produce pocos tubos, destaca por su excelente maniobrabilidad. [Aparcamiento AC].

  • Tamaño de las olas: 0.5-2 metros.
  • Periodo de oleaje: 11-14 segundos.
  • Dirección del swell: NNW y NW.
  • Dirección y fuerza del viento offshore: sur, sureste y noreste.
  • Tipo de fondo: arena.
  • Potencia del swell: alta.
 

Somo (Cantabria): todo un clásico del surf en camper

¿Sabías que la playa de Somo fue la primera reserva de surf en España? Su orientación a mar abierto garantiza un oleaje consistente durante todo el año. Mención especial merece las olas que ofrece el pico bautizado como “El Barco”. [Área AC].

  • Tamaño de las olas: 1-3 metros.
  • Periodo de oleaje: 10-12 segundos.
  • Dirección del swell: N y NW.
  • Dirección y fuerza del viento offshore: sureste.
  • Tipo de fondo: arena.
  • Potencia del swell: alta.
 

Razo (Galicia)

La calidad de la playa de Razo como spot está fuera de toda duda. No en vano, esta playa gallega ha albergado competiciones nacionales e internacionales. En sus más de 5 kilómetros de extensión, encontrarás olas para todos los niveles. [Rúa Paseo Arenal].

  • Tamaño de las olas: 1-2 metros.
  • Periodo de oleaje: 10-14 segundos.
  • Dirección del swell: NO.
  • Dirección y fuerza del viento offshore: sur y sureste. 
  • Tipo de fondo: arena.
  • Potencia del swell: moderada.
surf en camper

Rodiles (Asturias)

La playa asturiana de Rodiles bien merece estar en un top sobre el surf en camper. Al fin y al cabo, su oleaje iguala en calidad al del Mundaka, si bien es de menor longitud (50-100 metros). Buena parte de su fama se debe a unas olas izquierdas tan rápidas y huecas como las que proporciona la “Barra” de su punta oeste. [Área AC].

  • Tamaño de las olas: 0,7-2,5 metros.
  • Periodo de oleaje: 10-13 segundos.
  • Dirección del swell: N y NW.
  • Dirección y fuerza del viento offshore: sur y oeste.
  • Tipo de fondo: arena.
  • Potencia del swell: alta.
 

¿Dónde surfear en el sur de España cuando viajas en camper?

El mar que baña las costas andaluzas no se caracteriza por la frecuencia y la intensidad de sus marejadas. Consecuentemente, las olas son más suaves y de menor tamaño que las del norte, siendo perfectas para principiantes. ¡Te vendrán genial para aprender a surfear! 🌊

El Palmar (Cádiz)

Todo aquel que quiera llevar su pasión por el surf en camper hasta Cádiz tiene una cita imperdible con la playa de El Palmar. De picos variables, que pueden llegar a ser huecos y potentes, resulta apropiada para surfistas de todos los niveles. Ten en cuenta que el oleaje más fuerte y constante tiene lugar entre octubre y marzo. [El Palmar Beach].

  • Tamaño de las olas: 0,7-2 metros.
  • Periodo de oleaje: 10-15 segundos.
  • Dirección del swell: NW.
  • Dirección y fuerza del viento offshore: este.
  • Tipo de fondo: arena.
  • Potencia del swell: variable.
 

Los Lances (Cádiz)

Si lo tuyo son las olas derechas, vas a alucinar cuando llegues a Los Lances. De oleaje limpio y poco violento, funciona con todas las mareas y durante casi todo el año. Además de contar con buenos servicios para surfistas, es ideal para practicar kitesurf y windsurf. [Calle Almadraba].

  • Tamaño de las olas: 0,5-2 metros.
  • Periodo de oleaje: 10-12 segundos.
  • Dirección del swell: S y SW.
  • Dirección y fuerza del viento offshore: este.
  • Tipo de fondo: arena.
  • Potencia del swell: media.
 

Mazagón (Huelva)

La de Mazagón es otra de esas playas que no pueden faltar en una lista de los mejores destinos para practicar surf en camper. A lo largo de sus 9 kilómetros, encontrarás un buen número de picos tuberos tanto a izquierdas como a derechas. Recuerda que el oleaje de mayor calidad se da en otoño e invierno. [María Zambrano].

  • Tamaño de las olas: 1-1,7 metros.
  • Periodo de oleaje: más de 10 segundos.
  • Dirección del swell: W y SW.
  • Dirección y fuerza del viento offshore: Norte. 
  • Tipo de fondo: arena.
  • Potencia del swell: media.
 

Ahora ya lo sabes: tienes un montón de opciones para gozar de tu pasión por el surf en camper. Eso sí, la van life resulta tan imprevisible como las propias olas y solo los que están realmente protegidos pueden exprimirla a tope. Haz lo propio y blíndate frente a cualquier imprevisto con nuestros seguros furgoneteros 🛡️.

 

¡No te pierdas más artículos como este y síguenos a través de nuestras redes sociales!